a group of high school students in class

El Camino: Un currículo para establecer metas y promover la salud sexual

June 28, 2024

Visión general de El Camino (qué es)

El Camino es un programa de educación de salud sexual diseñado para jóvenes latinos y basado en los principios del desarrollo juvenil positivo. El Camino proporciona educación, habilidades, y apoyo para empoderar a sus participantes para que establezcan sus propias metas, tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, y construyan relaciones saludables. Aun cuando se creó pensando en la juventud latina, El Camino puede adaptarse para servir a diversas poblaciones de jóvenes.

El Camino busca cambiar tres comportamientos clave en los estudiantes que afectan directamente el objetivo del programa de empoderar a los jóvenes para tomar decisiones de salud sexual que apoyen sus metas académicas y profesionales identificadas. Se anima a los jóvenes a: 1) Desarrollar un plan para alcanzar metas de vida positivas; 2) retrasar o abstenerse de tener relaciones sexuales; y 3) en caso de ser sexualmente activos, usar un método anticonceptivo efectivo y condones de manera consistente y correcta.  



Hay más videos disponibles en español e inglés, y muestran el impacto del currículo de El Camino desde la perspectiva de estudiantes, facilitadores, e investigadores. 


Obtenga el currículo de El Camino 

Los materiales para el currículo de El Camino están disponibles en inglés y español. Los materiales incluyen información clave para implementar El Camino, incluyendo consejos de facilitación virtual y materiales adicionales que garantizan que la implementación es inclusiva para jóvenes LGBTQ+; lecciones del currículo para facilitadores, las cuales incluyen instrucciones para la adaptación virtual; y un cuaderno de trabajo del estudiante. El currículo y capacitación de El Camino están disponibles a través de Healthy Teen Network 

Las lecciones: tres arcos 

El currículo de El Camino contiene once lecciones de 45 minutos y se dividen en tres arcos: establecer metas, salud sexual y reproductiva, y comunicación y relaciones sanas 

Arco 1, establecer metas, utiliza la imagen de una ruta (El Camino) para conectar las metas a largo plazo de los adolescentes con pasos específicos que deben tomar para alcanzar esas metas. Los estudiantes por sí solos, sin aportación de los adultos en sus vidas, establecen sus metas y determinan los pasos que deben tomar para alcanzar esas metas.  

Arco 2, salud sexual y reproductiva, trabaja para que los jóvenes adquieran conocimientos, actitudes, autoeficacia, y comportamientos relacionados con biología reproductiva, y para enseñarles sobre métodos anticonceptivos eficaces; todos los pasos necesarios para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre las maneras de proteger su salud sexual y alcancen sus metas.   

Arco 3, relaciones sanas, tiene como objetivo ayudar a los jóvenes a desarrollar las habilidades de una comunicación firme para proteger el progreso hacia sus metas, comunicar sus límites con sus parejas de manera precisa y eficaz, y que disfruten de relaciones sanas.

Actividades de El Camino

A lo largo del currículo, los jóvenes participan en actividades interactivas que los animan a pensar por sí solos sobre temas importantes como las relaciones, la escuela, y sus futuros. Algunos ejemplos de actividades son:

  • Leer historias/novelas a lo largo del currículo que presentan personajes adolescentes con los que los participantes comparten características clave 
  • “Votar con tus pies”: la actividad de moverse físicamente alrededor del aula para mostrarse de acuerdo o en desacuerdo con una declaración o idea 
  • Juegos de rol con otros estudiantes usando escenarios sobre adolescentes similares 
  • Participar en discusiones en grupo con maestros para discutir lo que piensan y obtener respuestas a sus preguntas 
  • Elaboración de mapa: que los participantes escriban una meta personal que quieran alcanzar a los 25 años en un mapa y pensar en los pasos necesarios para alcanzar esa meta 
  • Practicar habilidades poniendo en práctica los conceptos aprendidos (por ejemplo, practicar la comunicación firme con las parejas y el uso correcto del condón) 

Desarrollo (por qué y cómo lo hicimos)

  • Argumentos

    En general, las tasas de embarazo en adolescentes han disminuido y el uso de anticonceptivos ha aumentado en años recientes, pero las disparidades raciales/étnicas persisten. Además, son muy pocos los programas de educación sexual que se han diseñado para satisfacer las necesidades de los jóvenes latinos o que han encontrado impactos consistentes en los comportamientos de salud sexual y reproductiva en adolescentes hispanos. El currículo de El Camino fue desarrollado como un esfuerzo para llenar los vacíos en la programación para adolescentes latinos. Se basa en una amplia investigación sobre enfoques prometedores para reducir la maternidad entre adolescentes latinos, y en entrevistas con adolescentes, padres, evaluadores de programas, y proveedores que han modificado los programas de promoción de salud sexual para adolescentes latinos.

    Estas revisiones y entrevistas indicaron que la gran mayoría de los adolescentes latinos y sus padres quieren evitar la paternidad temprana. Además, tanto los adolescentes como padres valoran mucho la educación, tienen grandes aspiraciones educativas, y ven la educación como un camino hacia el éxito económico. Esto sugiere un nuevo enfoque para llegar a los adolescentes latinos, específicamente ayudándoles a alinear su comportamiento con sus ambiciosos objetivos. Además de esta investigación formativa, El Camino se apoya en tres teorías sociales y de comportamiento: la teoría del comportamiento planificado, teoría del aprendizaje social, y teoría cognitiva social.

  • Primera edición (2015–2020)

    el camino front matter coverCon la financiación de la Fundación JBP, los investigadores de Child Trends, Kristin Anderson Moore, Jennifer Manlove, Jenita Parekh, Bianca Faccio, Samuel Beckwith, y Lina Guzman, desarrollaron el currículo en colaboración con las asesoras externas y escritoras de planes de estudios Lori Rolleri y Linda Kaljee. Los investigadores de Child Trends, juntos con desarrolladores de planes de estudios, trabajaron con personal escolar, miembros de la comunidad, y estudiantes, para desarrollar, probar, y revisar el currículo mediante la identificación de actividades culturalmente relevantes que ayudan a los estudiantes latinos a ver los vínculos entre el embarazo no intencional y sus metas.

    Child Trends trabajó con escuelas y organizaciones asociadas para implementar El Camino con diversos grupos de estudiantes tanto en inglés como en español; durante y después de la escuela; y con maestros de escuela, voluntarios de AmeriCorps, y personal de Communities in Schools. En total, El Camino se implementó a más de 300 estudiantes en 16 aulas, en siete ubicaciones en seis ciudades (Washington, DC; Este de Chicago, IL; Tacoma, WA; Baltimore, MD; Los Ángeles, CA; and Filadelfia, PA). A partir de observaciones, grupos de discusión y encuestas a estudiantes, y retroalimentación de los facilitadores, Child Trends revisó el currículo de El Camino en consulta con desarrolladores de planes de estudio y expertos en salud reproductiva de ETR, SHIFT NC, YouthBuild, Healthy Teen Network. El Camino se publicó por primera vez en 2019.

    Los hallazgos preliminares sugirieron que los jóvenes respondieron bien al currículo y que su participación produjo cambios en sus actitudes y conocimientos. Child Trends encuestó a esos estudiantes antes y después de su participación en El Camino. En la encuesta posprueba, la gran mayoría de los estudiantes (91%) reportaron que El Camino les había hecho menos propensos a tener relaciones sexuales, más propensos a usar anticonceptivos, o más propensos a usar condón.

  • Segunda edición (2020–2023)

    el camino lesson plans cover page spanishEn 2020, Child Trends fue seleccionado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de la Oficina de Asuntos de la Población (OPA, por sus siglas en inglés) como Beneficiario de Nivel 2, Fase 2 de Prevención del Embarazo Adolescente – Evaluación Rigurosa de Intervenciones Prometedoras.1 El proyecto de investigación fue diseñado para implementar y evaluar rigurosamente El Camino en escuelas secundarias del Condado de Montgomery, MD con altas poblaciones de latinos impactados de manera desproporcional por el embarazo en adolescentes. Una vez recibida la subvención, Child Trends llevó a cabo una revisión de todos los materiales relacionados al proyecto para garantizar que fuesen médicamente precisos, apropiados para la edad, informados en trauma, y enfocados en el usuario. En base a la retroalimentación de expertos en trauma y médicos, Child Trends revisó los materiales para reforzar los enfoques informados en trauma y en 2021 publicó el currículo nuevamente.

  • Adaptaciones virtuales

    En respuesta a la pandemia de COVID-19, en 2021 las actualizaciones del currículo incluyeron adaptaciones para enseñanza virtual. El currículo actualizado incorporó recuadros con las instrucciones para adaptar cada actividad a un entorno virtual, videos de demostración instructiva que pueden utilizarse en lugar de las demostraciones en persona, y estrategias y consejos para la implementación y facilitación virtual. Estas actualizaciones ayudan a garantizar que El Camino pueda implementarse con alta calidad y fidelidad en un entorno virtual.

    Adaptación Virtual

  • Tercera edición (2024)

    La tercera edición de El Camino contiene actualizaciones hechas en 2024 para incorporar comentarios de facilitadores y para hacer el currículo más accesible e inclusivo para los jóvenes LGBTQ+. El currículo está disponible a través de Healthy Teen Network, lo cual seguirá garantizando que el currículo se mantenga actualizado.


Evaluación (lo que descubrimos)

Child Trends se asoció con Identity para implementar El Camino durante periodos de almuerzo en la escuela, clases optativas, o después de clases en 11 escuelas secundarias del Condado de Montgomery, MD, todas con grandes poblaciones de latinos, a lo largo de los años escolares 2020–2023. Los investigadores de la Universidad de Maryland evaluaron la eficacia de El Camino: Las clases de cada escuela se seleccionaron al azar para recibir El Camino o un programa alternativo de habilidades para la vida.

En el estudio de la evaluación participaron 746 estudiantes: 396 estudiantes en 34 clases (25 en español y 9 en inglés) recibieron el currículo de El Camino, mientras que 350 estudiantes en 34 clases (27 en español y 7 en inglés) recibieron el programa alternativo de habilidades para la vida. El ochenta y cuatro por ciento de los estudiantes que participaron en la evaluación eran hispanos, latinos o de origen español; el 75 por ciento de los estudiantes en la muestra nacieron fuera de los Estados Unidos y llegaron al país a una edad media de 14.1 años.

Demographics and background of students participating in the evaluation

Conclusiones de la evaluación del programa: Las respuestas de los estudiantes en la encuesta antes del inicio del programa demuestran la necesidad para planes de estudio de salud sexual y desarrollo juvenil positivo. Una cuarta parte de los estudiantes habían tenido sexo pene-vaginal al inicio del programa, y más de la mitad de los estudiantes sexualmente activos reportaron tener sexo sin protección.


Los estudiantes que participaron en El Camino mejoraron más en conocimientos, autoeficacia, intenciones, y actitudes entre la preprueba y posprueba, en relación con los estudiantes inscritos en el programa alternativo.

Los estudiantes que participaron en El Camino mejoraron más en conocimientos, autoeficacia, intenciones, y actitudes entre la preprueba y posprueba, en relación con los estudiantes inscritos en el programa alternativo.

Nota: Los hallazgos se basen en 289 estudiantes que recibieron el plan de estudios de El Camino y que completaron las encuestas de preprueba y posprueba. De todos los hallazgos mostrados aquí, los mejoramientos entre la evaluación previa y posterior fueron significantemente mayores para el grupo de El Camino que para el grupo de control, según los análisis de impacto multivariante.


Además, los estudiantes calificaron positivamente a El Camino en la posprueba.

Conclusiones de la evaluación de impacto

Los investigadores en la Universidad de Maryland actualmente están completando análisis para estimar los impactos a largo plazo de El Camino en el comportamiento sexual y uso de anticonceptivos. Los resultados de la evaluación de impacto se publicarán al concluir este trabajo. ¡Estén atentos a los resultados de la evaluación de impacto!

Esta publicación fue posible gracias a la Subvención Número TP2AH000077 de la Oficina de Asuntos de la Población de HHS. Los contenidos son responsabilidad exclusivamente de los autores y no representan necesariamente los puntos de vista oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ni de la Oficina de Asuntos de la Población. 

Newsletters